miércoles 5 febrero, 2025
Interes General

IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos en la Facultad de Derecho de la UBA

Los  espacios de reflexión sobre el tratamiento de la violencia de género son importantes en una sociedad, es por eso que  desde el Poder Judicial en conjunto con la facultad de derecho de la UBA se llevarán a cabo  “IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos.

Se trabajarán temas sobre la violencia de género, y se presentarán expositores nacionales y extranjeros, profesionales y académicos del área de Derecho  que abordarán esta problemática para las mujeres que padecen la violencia y que se evidencia ante la dificultad de acceso real de oportunidades a los espacios de nuestra sociedad.

Estas jornadas tendrán lugar el 31 de mayo y el 1 y 2 de junio en Avenida Figueroa Alcorta 2263 en Recoleta, además habrá expresiones artísticas en las que el público asistente será testigo de la violencia que sufren las mujeres cotidianamente, una de las obras artísticas presentadas en las jornadas será el documental “Cada 30 horas” de Alejandra Perdomo, la obra de teatro “La última vez” de Alejandro Fiore y Mónica Salvador, y la Experiencia 360º S.O.S. Ella “Atrapada en una realidad violenta. Ponete así en el lugar de la víctima”.

Las “IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos” son organizadas en conjunto por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, el Consejo Federal de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina; y el Consejo de Política Criminal de la República Argentina, como deber del Estado que debe fomentar el respeto protección e instauración de mecanismos necesarios para que las mujeres acceder a sus derechos.

Es importante resaltar que un poder Judicial con perspectiva de género debe hacer hincapié en este tema ya que es fundamental para lograr un verdadero acceso a la Justicia y a la libertad, además está enmarcado dentro de de la ley 27.234, del Programa Nacional de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación donde dice que hay que “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género”, para generar espacios sociales de respeto, confianza y cuidado de las mujeres y las niñas.

 

 

Artículos Relacionados

Más de 70 vecinos de Balvanera participaron con propuestas e inquietudes

Tubarrioenlaweb

El Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó una denuncia penal a la Ciudad por la venta de tierras públicas

Tubarrioenlaweb

VÍCTIMAS DE ROBO QUE CASI MUEREN HOY CUMPLEN SU SUEÑO: VISITAR LA BOMBONERA

Tubarrioenlaweb