miércoles 2 abril, 2025
Sociedad

La Ciudad impulsa el uso de tecnología para mejorar el acceso a la justicia

Expertos y autoridades debatieron sobre herramientas innovadoras para eliminar barreras y garantizar la inclusión de los vecinos en el sistema judicial. El encuentro se llevó a cabo en la Casa de Gobierno porteña.

En un esfuerzo por fomentar una justicia más inclusiva e innovadora, el Gobierno de la Ciudad organizó una mesa de diálogo para abordar el impacto de la tecnología en el acceso a la justicia. La actividad, que reunió a especialistas, autoridades y representantes de la sociedad civil, se desarrolló en el auditorio de la Casa de Gobierno de la Ciudad y estuvo impulsada por la Dirección General de Acceso a la Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia, y el Equipo de Diálogo y Políticas Públicas Colaborativas de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano.  

Durante la jornada, los participantes trabajaron en mesas temáticas para explorar soluciones concretas destinadas a eliminar barreras que dificultan el acceso a los servicios judiciales, especialmente para grupos vulnerables como niños, migrantes y personas con discapacidad. En este sentido, se presentaron propuestas basadas en experiencias locales e internacionales, destacando modelos innovadores que integren la tecnología y promuevan la inclusión.  

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la presentación del prototipo de la Plataforma de Acceso a Derechos (PAD). Este desarrollo busca ofrecer información clara, accesible y georreferenciada sobre servicios esenciales como asesoramiento legal, patrocinio jurídico gratuito y mediación. La herramienta promete ser un paso significativo hacia una justicia más cercana y eficiente para los vecinos del territorio porteño.  

Los debates abordaron temas como la incorporación de las necesidades ciudadanas en el diseño de políticas públicas, el desarrollo de plataformas tecnológicas inclusivas y los pasos necesarios para consolidar una alianza estratégica entre el Gobierno y la sociedad civil. Los voceros de cada mesa compartieron las conclusiones de sus debates, enfocándose en estrategias concretas para garantizar la equidad en el acceso a la justicia.  

El evento se enmarcó en el programa Dialogando BA, una iniciativa que busca promover el diálogo abierto entre actores clave para diseñar políticas públicas eficientes y participativas. La apertura del encuentro estuvo a cargo de Janine Widemann, directora general de Acceso a la Justicia, mientras que Hernán Charosky, coordinador del Equipo de Diálogo y Políticas Públicas Colaborativas, fue el encargado de moderar las actividades.  

Entre los panelistas invitados estuvieron Gustavo Maurino, director académico en ELAC y consultor en acceso a la justicia; Jorge Vilas Díaz Colodrero, director académico de la Diplomatura en Inteligencia Artificial y Gobierno 5.0 de la Universidad Austral; y Marina Lacalle, especialista en ciencia política y miembro del equipo de análisis de la Dirección General de Acceso a Justicia.  

Charosky destacó la importancia de estos espacios de diálogo como pilares para la construcción de políticas públicas efectivas. “Estas instancias son fundamentales para identificar las verdaderas necesidades de la ciudadanía y diseñar soluciones que estén a la altura de los desafíos actuales”, afirmó.  

El trabajo realizado durante el encuentro no se limitará a este evento. Las ideas y propuestas recogidas en las mesas temáticas serán utilizadas como base para futuros desarrollos tecnológicos y estrategias de gestión en el ámbito judicial. En particular, se espera que la Plataforma de Acceso a Derechos se transforme en una herramienta central para democratizar la justicia en la Ciudad. 

Artículos Relacionados

Testeos rápidos en Estación Once: 7 casos positivos

Tubarrioenlaweb

137 organizaciones reclaman a diputados que salga ley de “alcohol cero”

Tubarrioenlaweb

Fuerte crecimiento interanual en ventas de supermercados, shoppings y mayoristas

Tubarrioenlaweb