sábado 5 abril, 2025
Interes General

“Nos cuidamos entre todes”: La campaña de organizaciones LGBTI+

En plena pandemia del coronavirus y el aislamiento obligatoria, diversas organizaciones LGBTI+ crearon la campaña “Nos cuidamos entre todes”, con el objeto de juntar donaciones y exigir políticas públicas en relación al COVID-19 dedicada a la población travesti trans.

Los creadores de esta campaña son 100% Diversidad y Derechos y La Rosa Naranja, en conjunto con las organizaciones que integran el espacio Orgullo y Lucha (OyL), y la Red LGBTI+.

“Nos cuidamos entre todes” contempla la posibilidad de realizar donaciones, asistencia a personas LGBTI+ en situación de vulnerabilidad social, ayudar y colaborar en relación al acceso a los subsidios emergencia que otorga el estado y el monitoreo de las políticas públicas específicas, entre otros, en este momento especial de la pandemia del coronavirus.

Desde el momento en que comenzó la cuarentena obligatoria, los activistas de Orgullo y Lucha en la Ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano bonaerense entregaron ayuda alimentaria, productos de limpieza e higiene personal a 275 travestis y trans, que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, entregaron al Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y al Ministerio de Desarrollo Social un relevamiento nacional de personas travestis y trans para que puedan incorporarlos al programa “Hacemos Futuro” que contempla un ingreso mensual.

Desde 100% Diversidad y Derechos manifestaron: “Nos alegra y enorgullece la solidad de nuestra comunidad LGBTI+ y aliades de Argentina y el exterior. Queremos agradecer a todas las personas que apoyaron la campaña “Nos cuidamos entre todes” donando o difundiendo, sin elles no hubiese sido posible que las compañeras reciban una ayuda para atravesar estas indispensables medidas de aislamiento social obligatorio”

Y agregaron: “Además, queremos agradecer al Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la Municipalidad de Quilmes, al Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), a la Fundación UNILEVER y al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) por su apoyo”.

A su vez, la Presidenta de La Rosa Naranja, Marcela Tobaldi, sostuvo que “la situación de vulnerabilidad social en la cual se encuentran las personas travestis y trans es estructural, con enormes barreras para acceder a derechos humanos básicos como la educación, la salud, trabajo formal y vivienda”.

Las necesarias medidas de aislamiento social obligatorio han empeorado esa situación, ya que impide el desarrollo de actividades de subsistencia, frente a las cuales estamos reforzando las redes de organización territorial” concluyó Marcela Tobaldi.

Artículos Relacionados

El gobierno postergó los aumentos de tarifa de gas hasta marzo

Tubarrioenlaweb

La despedida del Gran “Pipi” Romagnoli

Tubarrioenlaweb

Se plantaron mil árboles a la orilla del Riachuelo

Tubarrioenlaweb