martes 1 abril, 2025
Sociedad

PORTEÑOS RECHAZAN LOS NEGOCIADOS INMOBILIARIOS, PIDEN MÁS VERDE Y MENOS CEMENTO.

 

El próximo 7 de noviembre en el salón dorado de la legislatura de la ciudad se llevará a cabo la primera audiencia del proyecto de ley que pretende modificar el código urbanístico de la ciudad. vecinos y habitantes de los barrios porteños rechazan los negociados inmobiliarios del porque va en detrimento de la calidad de vida.

El proyecto de ley propone, el ordenamiento y la guía del desarrollo físico y de construcción en la ciudad, en concordancia con el desarrollo sostenible, las nuevas tecnologías y prácticas políticas

En términos generales esta nueva normativa establecerá:

  1. Pautas para la estética urbana teniendo en cuenta la preservación patrimonial (intervención y diferentes grados de adecuación)
  2. Se modifica la distribución de la superficie de las viviendas, sin alterar los términos de habitabilidad, ventilación e iluminación, para la mejora de su funcionalidad y un mayor acceso a la vivienda.
  3. Nuevos términos para la garantía de habitabilidad, accesibilidad y salubridad. se tiene en cuenta acá políticas de género y clasificación de los usos.
  4. nuevas prestaciones con respecto a la prevención y protección contra incendios, dependiendo de los diferentes tipos de locales y usos.
  5. Diseño sustentable con soluciones ambientales y control en el uso de agua, energía y residuos en obra, etc.
  6. Implementación de estándares de calidad en el cálculo y seguridad de las construcciones (materiales, sistemas constructivos e instalaciones).

La OPOSICIÓN DE LOS VECINOS, está enmarcada en la petición para respetar la identidad de los barrios, porque se duplica las alturas máximas, además desprotege a edificios catalogados patrimoniales como el caso del ex instituto de sanidad ganadera en barracas (Perú 1655) por mencionar solo algunos.

Por otro lado y lo que más preocupa es la propuesta de reducción de los departamentos a 18 m2 y indica una intención que pretende duplicar la cantidad de población en capital, dejando de lado la planificación de infraestructura de servicios públicos y la sustentabilidad.

Así que las organizaciones civiles y vecinos de los barrios invitan al jefe de Gobierno a que habite una “vivienda con estas características” e indique como se siente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Finaliza la campaña de recepción de abrigos en la Ciudad para personas en situación de calle

Tubarrioenlaweb

Villa Soldati Premio para su Centro de Reciclaje

Tubarrioenlaweb

LAS SEÑALES TELEVISIVAS DE LAS PROVINCIAS CEDEN SU ESPACIO EN MIRADOR PARA EMITIR 14 HORAS DE PROGRAMACIÓN DE “SEGUIMOS EDUCANDO”

Tubarrioenlaweb