El Gobierno porteño lanzó un beneficio económico transitorio destinado a centros de atención inscriptos en el Registro Nacional de Prestadores, con el objetivo de sostener servicios esenciales en un contexto de emergencia del sector.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso en marcha el Programa de Apoyo a las Instituciones para Personas con Discapacidad, una iniciativa que contempla un subsidio extraordinario, excepcional y de carácter transitorio, destinado a sostener la operatividad de centros que brindan servicios contemplados en la Ley Nacional 24.901. Este beneficio busca garantizar la continuidad de los apoyos que reciben miles de personas con discapacidad en la Ciudad, ante la delicada situación económica que atraviesa el sector.
En este sentido, el subsidio alcanzará a Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos (CET), Hogares y Residencias con sede en CABA, siempre que estén debidamente inscriptos en el Registro Nacional de Prestadores. Estas instituciones cumplen un rol fundamental en el acompañamiento diario, el desarrollo de habilidades y la atención integral de personas que requieren apoyos específicos de manera permanente.
El beneficio económico equivale al 24% de la facturación mensual correspondiente a las vacantes efectivamente ocupadas en abril de 2025, de acuerdo con el Nomenclador Nacional vigente. A su vez, el monto será abonado en dos partes: la mitad se transferirá dentro de los diez días hábiles posteriores a la aprobación de la solicitud, y la otra mitad dentro de los veinte días hábiles siguientes al primer desembolso.
De tal modo, el subsidio deberá ser destinado exclusivamente a cubrir gastos operativos, como sueldos del personal, alimentación, transporte y mantenimiento. En tanto, las instituciones que resulten beneficiarias se comprometen a asegurar la continuidad de las prestaciones, colaborar con auditorías de COPIDIS y rendir cuentas del uso de los fondos dentro de los seis meses posteriores al segundo pago.
La inscripción para acceder al subsidio se realiza en modalidad virtual, a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), y estará disponible desde el martes 27 de mayo a las 9:00 hasta el viernes 6 de junio de 2025 a las 23:59. Las instituciones deberán contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3 para iniciar el trámite, y cargar la documentación requerida en formato PDF.
Entre los documentos exigidos se encuentran una nota de solicitud firmada por el representante legal, el certificado vigente del Registro Nacional de Prestadores, el estatuto o acta constitutiva actualizada, el acta de designación del representante, su DNI, el poder legalizado (si correspondiera), las constancias de CUIT, AGIP e Ingresos Brutos, la declaración jurada de facturación de abril de 2025 y la constancia de CBU y datos bancarios.
Asimismo, quienes se postulen deberán estar atentos a posibles observaciones en la plataforma. En ese caso, contarán con dos días hábiles para subsanar la documentación observada. Una vez cumplidos todos los requisitos, la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) emitirá el acto administrativo correspondiente y se iniciará el proceso de pago.
El trámite es completamente gratuito, según la Ley Tarifaria vigente, y tiene como objetivo central preservar la calidad de vida de las personas con discapacidad que asisten a estos espacios de atención en la Ciudad. En la misma línea, se busca brindar respaldo a las instituciones que, a pesar del complejo panorama económico, sostienen servicios esenciales que promueven la inclusión y la autonomía de las personas.
Con esta medida, el Gobierno porteño apuesta a reforzar la red de cuidados y acompañamiento para personas con discapacidad, ofreciendo un respaldo concreto a las instituciones que cumplen diariamente con esta tarea. El subsidio, además de ser un alivio económico, representa un reconocimiento al rol clave que cumplen estos espacios en la estructura de atención integral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.