lunes 13 octubre, 2025
Interes General

La Ciudad permitirá usar saldos de Ingresos Brutos para cancelar deudas de ABL y patentes

Con una nueva herramienta digital, los contribuyentes porteños podrán aplicar saldos a favor para compensar obligaciones fiscales, de manera automática y sin límites de monto.

En una nueva medida orientada a simplificar la gestión tributaria y aliviar las cargas administrativas de los vecinos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habilitó el uso de saldos a favor de Ingresos Brutos para pagar deudas correspondientes a ABL, Patentes o el mismo impuesto. Según lo informado por el Gobierno porteño, esta funcionalidad ya está disponible y se puede realizar de manera completamente digital a través de la plataforma de AGIP.

Actualmente, más de 234.000 contribuyentes tienen saldos a favor registrados en el impuesto sobre los Ingresos Brutos. La medida apunta a que estos fondos puedan ser utilizados de forma ágil para saldar otras obligaciones fiscales, permitiendo a los ciudadanos disponer de su dinero sin necesidad de realizar trámites presenciales ni enfrentar demoras innecesarias.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, celebró la iniciativa y remarcó su impacto en la actividad económica local: “Acompañamos el esfuerzo de los que invierten, generan empleo y hacen crecer nuestra Ciudad. Menos burocracia es más tiempo, más plata y más oportunidades para los vecinos”.

En este sentido, el mecanismo fue diseñado para garantizar una experiencia simple y rápida. El contribuyente debe ingresar con Clave Ciudad a la Nueva Cuenta Corriente Tributaria, acceder a la sección “Operaciones”, seleccionar “Compensar Saldo” y, desde allí, elegir la deuda a cancelar. El sistema realiza automáticamente la operación y refleja el resultado de manera inmediata, sin límite de montos para aplicar.

Asimismo, esta herramienta complementa otra política implementada por la Ciudad en enero: la devolución exprés de saldos a favor. Desde su puesta en marcha, más de 10.000 personas recuperaron su dinero en un promedio de 48 horas, cuando anteriormente el trámite podía demorar hasta tres meses. En total, el Gobierno porteño devolvió más de \$4.100 millones en ese marco.

De tal modo, tanto la devolución como la nueva posibilidad de compensación forman parte de un plan integral de modernización tributaria liderado por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). Esta estrategia busca reducir la burocracia, facilitar el cumplimiento fiscal y brindar respuestas más ágiles y eficaces a quienes sostienen con sus aportes la actividad económica de la Ciudad.

En la misma línea, desde AGIP destacaron que las soluciones digitales apuntan a beneficiar tanto a vecinos como a PyMEs y comercios, sectores que constituyen el entramado productivo central del territorio porteño. Al centralizar trámites en una plataforma digital intuitiva y veloz, el organismo refuerza su compromiso con una gestión más transparente, moderna y accesible.

Además, la implementación de este sistema se inscribe dentro de una visión más amplia del Ejecutivo local, que desde el inicio de la actual gestión viene promoviendo iniciativas orientadas a la digitalización y a la eficiencia administrativa, con foco en el servicio al contribuyente y en la mejora del clima de negocios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con esta nueva funcionalidad, la Ciudad da un paso más hacia una administración tributaria centrada en el vecino, que promueve la transparencia, reduce los tiempos de espera y brinda herramientas concretas para aliviar la carga fiscal. A su vez, consolida un modelo de gestión que apuesta a la digitalización como clave para fomentar el desarrollo económico local y mejorar la relación entre el Estado y los contribuyentes.

Artículos Relacionados

BA Taxi ¡Suma más conductoras!

Tubarrioenlaweb

Vecinos advierten que local gastronómico se quiere adueñar de una plaza

Tubarrioenlaweb

Farmacias Horario especial para los grupos de riesgos

Tubarrioenlaweb