lunes 13 octubre, 2025
MEDIO AMBIENTE

La Ciudad proyecta un vivero inclusivo en la Reserva Ecológica Costanera Sur

Jóvenes con discapacidad cognitiva participan del proyecto Vivero Inclusivo, una iniciativa que promueve la inclusión social y laboral a través de actividades en contacto con la naturaleza.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso en marcha el proyecto Vivero Inclusivo en la Reserva Ecológica Costanera Sur, con el objetivo de promover la inclusión social y laboral de adolescentes y jóvenes adultos con discapacidad cognitiva. La propuesta se desarrolla durante cuatro jueves consecutivos, el 19 y 26 de junio y el 3 y 10 de julio, entre las 10:30 y las 12 horas, y está dirigida a un grupo de ocho participantes de entre 19 y 35 años que forman parte del Centro de Capacitación y Recursos de Apoyo para la Inclusión (CCRAI), acompañados por profesionales del equipo interdisciplinario del centro.

En este sentido, el vivero funciona como un espacio de aprendizaje activo en un entorno natural, accesible y seguro. Cada encuentro está diseñado para estimular el desarrollo personal y fomentar la participación, al tiempo que se busca consolidar el vínculo entre los participantes y el vivero mediante experiencias sostenidas y significativas.

Asimismo, las actividades del proyecto se centran en tareas prácticas vinculadas a la producción de flora nativa, como la recolección de semillas y frutos, siembra, propagación de especies autóctonas, enmacetado, manejo de sustratos y riego. De tal modo, los jóvenes se involucran en procesos concretos de cuidado ambiental, fortaleciendo habilidades que pueden ser valiosas en su futura inserción laboral.

Por su parte, desde el CCRAI se impulsa una mirada basada en el paradigma social de la discapacidad, que promueve un enfoque centrado en los derechos de las personas y en la mejora de su calidad de vida. Este modelo prioriza el desarrollo de apoyos personalizados, al tiempo que pone en valor conceptos como la autodeterminación, la autonomía, la vida independiente y la accesibilidad plena.

En la misma línea, el centro sostiene que las personas con discapacidad deben ser protagonistas de sus trayectorias vitales, con oportunidades reales de participación en todos los ámbitos de la vida: familiar, comunitaria, educativa y laboral. A través de este tipo de proyectos, se busca que los jóvenes puedan acceder a experiencias concretas que les permitan explorar intereses, descubrir vocaciones y construir autonomía desde una perspectiva inclusiva.

A su vez, la articulación entre el CCRAI y la Reserva Ecológica representa una apuesta por fortalecer políticas públicas que integren la inclusión con la sustentabilidad. En este caso, el vivero no solo se convierte en un espacio formativo, sino también en un puente entre el cuidado del ambiente y la promoción de derechos.

Artículos Relacionados

El GCBA presenta el curso que beneficia el medioambiente

Tubarrioenlaweb

5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente

Tubarrioenlaweb

CABA multará a los grandes generadores que no separen la basura

Tubarrioenlaweb