lunes 13 octubre, 2025
Salud

Inauguraron cinco consultorios nuevos en el CeSAC 36 y mejoraron su infraestructura

El centro de salud de Floresta incorporó espacios para personal médico, relocalizó servicios clave y amplió su capacidad de atención con obras que apuntan a fortalecer el vínculo con la comunidad.

Con el objetivo de optimizar la atención primaria y consolidar el trabajo territorial en salud, el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concluyó una significativa obra de ampliación en el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) 36, ubicado en el barrio de Floresta. Las mejoras incluyeron la construcción de cinco nuevos consultorios, lo que elevó a 14 la cantidad total, y la reorganización de áreas estratégicas para mejorar tanto el servicio como las condiciones laborales del equipo sanitario.

En este sentido, la obra contempló la edificación de un entrepiso sobre el Salón de Usos Múltiples, destinado a espacios de apoyo para el personal y un sector exclusivo para las Residencias. Además, se relocalizaron servicios fundamentales como Farmacia, Vacunatorio y Administración a la planta baja del edificio, con el fin de facilitar la circulación interna y optimizar el funcionamiento general del establecimiento.

Asimismo, se amplió el área de Enfermería y se incorporaron 99 metros cuadrados de nueva construcción, mientras que se intervinieron 88,21 metros cuadrados ya existentes. Esta mejora estructural representa una respuesta concreta a la creciente demanda del centro, que actualmente atiende a unas 1.800 personas cada mes. El equipo que sostiene esta tarea está conformado por 44 profesionales de la salud, quienes cuentan con los recursos necesarios para brindar una atención integral.

En tanto, el CeSAC 36 dispone de medicamentos, vacunas, insumos de laboratorio, equipamiento médico y material administrativo, junto con herramientas orientadas a la promoción de hábitos saludables y a la educación comunitaria en salud. Estas condiciones permiten brindar una cobertura efectiva y cercana a los vecinos del barrio, en el marco de una política sanitaria que prioriza la prevención y la equidad en el acceso.

Por su parte, como ocurre en todos los CeSAC de la Ciudad, el centro de Floresta desarrolla una intensa labor comunitaria que complementa la atención médica. La propuesta incluye programas y talleres dirigidos a personas de todas las edades, como caminatas saludables, huerta comunitaria, actividades para personas mayores, cesación tabáquica, preparación para la ma o paternidad, juegoteca, límites y crianza, y el taller del niño sano, entre otros.

De tal modo, la mejora de su infraestructura busca potenciar ese entramado de vínculos con el barrio, sosteniendo espacios que promueven la participación activa de la comunidad y fortalecen el rol de los centros de salud como referentes cercanos en cada territorio.

La ampliación del CeSAC 36 se enmarca en un plan más amplio de fortalecimiento de la Red Pública de Salud de la Ciudad, con especial foco en la atención primaria y la descentralización de los servicios. El abordaje territorial, junto con la promoción de la salud, es uno de los pilares de esta estrategia, que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad en todos los barrios porteños.

Artículos Relacionados

Glaucoma: Campaña Nacional de detección temprana

Tubarrioenlaweb

Movimiento Ayuda Cáncer de Mama, invita al “Desfile Macma”

Tubarrioenlaweb

¿Cuándo se va a implementar la Ley de Etiquetado Frontal?

Tubarrioenlaweb