lunes 13 octubre, 2025
Sociedad

El Banco Ciudad subastará seis propiedades en la Ciudad sin herederos

El remate será el 27 de agosto a través de una plataforma digital y ofrecerá inmuebles de Devoto, Villa Urquiza, Palermo, Mataderos y Balvanera, cuyos fondos se destinarán al sistema educativo de la Ciudad.

Seis inmuebles ubicados en distintos barrios porteños serán subastados el 27 de agosto desde las 10 por el Banco Ciudad, en el marco de un proceso impulsado por la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas propiedades forman parte de herencias vacantes, es decir, patrimonios sin herederos conocidos, cuya titularidad recae en el Estado local y cuya venta permite reforzar el Fondo Educativo Permanente.

La modalidad del remate será completamente digital y podrá seguirse a través del sitio oficial [https://subastas.bancociudad.com.ar](https://subastas.bancociudad.com.ar), donde también se publica toda la información necesaria para participar. En este sentido, los interesados deberán inscribirse previamente y completar un depósito en garantía, equivalente a un porcentaje del precio base de cada propiedad, que será reintegrado en caso de no resultar adjudicatarios ni realizar ofertas.

El listado de propiedades contempla una diversidad de tipologías: una cochera, un lote de terreno sin construcciones, una casa y tres departamentos, ubicados en los barrios de Devoto, Villa Urquiza, Palermo, Mataderos y Balvanera. El valor de base más bajo corresponde a una cochera ubicada en Presidente Perón 2425, en el barrio de Balvanera. Tiene una superficie de 9,69 metros cuadrados y se subastará con un precio inicial de 6.500 dólares. En tanto, el lote de mayor cotización está situado en la avenida Franklin D. Roosevelt 5434, en Villa Urquiza. Se trata de un terreno baldío de 10 metros de frente por 28 de fondo, cuyo valor base asciende a 422.000 dólares.

En la misma línea, una casa en Mataderos ubicada en la calle Severo García Grande de Zequeira 5807 se ofrecerá con un precio inicial de 70.350 dólares. Tiene una superficie total de 108,60 metros cuadrados y requiere un depósito de garantía de 2.110 dólares. Por su parte, dos departamentos de 25,09 metros cuadrados, uno en Gascón 1173 (Palermo) y otro en avenida Triunvirato 4528 (Villa Urquiza), serán rematados con valores mínimos idénticos de 33.500 dólares y depósitos de 1.005 dólares. Finalmente, se subastará un departamento de un ambiente con terraza propia en Pedro Morán 5277, en el barrio de Devoto, con una superficie de 31,32 metros cuadrados y un precio base de 53.600 dólares.

Además, el Banco Ciudad permite la adjudicación temprana de la tenencia, una vez firmado el boleto de compraventa, siempre que el comprador cumpla con los requisitos establecidos. Las operaciones se realizarán en pesos argentinos al tipo de cambio vendedor del Banco Nación correspondiente al día hábil anterior al remate, lo cual otorga previsibilidad sobre los valores a pagar.

Asimismo, quienes deseen participar deberán completar el proceso de inscripción con al menos 48 horas hábiles de antelación a la fecha de la subasta. El procedimiento digital cuenta con múltiples medidas de seguridad para proteger los datos y garantizar la trazabilidad de cada operación. La plataforma también ofrece materiales informativos clave: planos, fotografías, descripciones, normativa urbanística y condiciones generales de cada inmueble.

A lo largo del año, el Banco Ciudad mostró una notable eficacia en este tipo de operatorias. En un remate similar realizado el 6 de agosto, se ofertaron departamentos de uno, dos y tres ambientes, así como un terreno. El resultado fue una recaudación total de 360.000 dólares, con aumentos de hasta el 97% sobre los valores base y una tasa de concreción del 80%.

El esquema digital permitió ampliar el alcance de los remates, incluyendo participantes de distintas regiones del país, más allá del Área Metropolitana. Este modelo contempla un sistema de ingreso mediante usuario y contraseña, lo que permite mayor control, transparencia y una menor tasa de cancelaciones o postergaciones en el proceso de adjudicación.

A su vez, el depósito de garantía, la precalificación administrativa y la digitalización completa del trámite refuerzan la solvencia del sistema, brindando condiciones de equidad tanto para compradores como para la gestión pública. Una vez confirmada la adjudicación, el comprador puede cancelar el monto restante en una sola vez, si lo desea, lo que facilita la toma de posesión temprana del bien.

Artículos Relacionados

Una pizzería neoyorquina en Avenida Corrientes

Tubarrioenlaweb

Golpe comando en el domicilio de José Sanfilippo

Tubarrioenlaweb

En el Barrio 31, las calles ya tienen su nombre

Tubarrioenlaweb