lunes 13 octubre, 2025
Interes General

La Ciudad habilitó el pago de impuestos y trámites con criptomonedas

Vecinos y empresas ya pueden abonar el ABL, Patentes, licencias de conducir y multas con activos digitales. Jorge Macri aseguró que el objetivo es posicionar a la Ciudad como referente mundial en el uso de estas herramientas financieras.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso decisivo en su estrategia de modernización al habilitar el pago de tributos y gestiones administrativas mediante criptomonedas. La medida forma parte del programa “BA Cripto” y permite que tanto residentes como compañías abonen el ABL, Patentes o Ingresos Brutos, además de trámites no tributarios como licencias de conducir o infracciones de tránsito.

Durante la presentación realizada en el bar The Slow Kale, en el barrio de Colegiales, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó: “El objetivo es que la Ciudad sea líder mundial en cripto. Ya tenemos el capital humano y ahora estamos generando las herramientas al reducir la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y acompañar la llegada de las nuevas empresas que se instalan acá”.

La iniciativa se enmarca en una serie de medidas económicas y fiscales diseñadas para favorecer la radicación de empresas vinculadas a la industria cripto y fintech. Según datos de 2024, en la Argentina existen más de 10 millones de cuentas de activos digitales, lo que equivale al 22 por ciento del volumen total de América Latina. En CABA, en tanto, alrededor de 10 mil personas perciben ingresos del exterior a través de criptomonedas o de plataformas como PayPal.

En el lanzamiento, Macri estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones, Augusto Ardiles. También participaron referentes de peso en el sector como Mario López, presidente de la Cámara Argentina de Fintech; Andrés Ondarra, director de Binance para Argentina y el Cono Sur; y Jimena Vallone, directora ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina, entre otros empresarios y especialistas.

El Jefe de Gobierno aseguró que “estas medidas generan que el mundo cripto vea que la Ciudad es cada día más amigable. La economía digital nos lleva a actualizarnos y adaptarnos con un Estado moderno, ágil, eficiente e inteligente. Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”.

En este sentido, se anunciaron cuatro ejes concretos que buscan dar mayor certidumbre al ecosistema:

En primer lugar, la actualización del nomenclador de actividades económicas, que ahora incluye la compraventa de criptoactivos como una categoría propia. Esta modificación simplifica la declaración tributaria y otorga más claridad para las personas y empresas del sector, sin generar costos adicionales ni trabas fiscales.

En segundo término, la exclusión del régimen de recaudación bancaria de Ingresos Brutos para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales. Esto significa que las compañías cripto evitarán retenciones que afectan su capital de trabajo, accediendo a un marco legal más estable y previsible.

La tercera medida corresponde a un cambio en la base imponible de la compraventa de criptomonedas. A partir de ahora, el impuesto se aplicará solo sobre la diferencia de cotización y no sobre el total de la operación, otorgándole un tratamiento similar al de otros instrumentos financieros. Esto promueve la formalización de la actividad y convierte a la Ciudad en un polo atractivo para el desarrollo de negocios vinculados a activos digitales.

Finalmente, se habilitó el pago de impuestos y trámites no tributarios mediante criptomonedas. A través de un código QR, vecinos y empresas podrán concretar estas operaciones desde cualquier billetera virtual, gracias a un agregador provisto por el Gobierno porteño que asegura rapidez y sencillez en el proceso.

El ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, destacó que “estas reformas marcan un cambio en el tratamiento legal e impositivo de los activos digitales. Menos burocracia, mayor seguridad jurídica y reglas claras se traducirán en más inversión”. Y agregó: “El nuevo nomenclador permitirá determinar y clarificar las actividades de las empresas y de las personas usuarias de criptoactivos, y así evitar retenciones que comprometan el capital de trabajo del sector”.

Artículos Relacionados

¿Cuáles son las reaperturas que habilitará la Ciudad?

Tubarrioenlaweb

Ya podrás cargar tu SUBE en el Metrobus

Tubarrioenlaweb

Macarena Mendizábal: le dieron 3 años de prisión al ex corredor que la dejó en estado vegetativo

Tubarrioenlaweb