lunes 13 octubre, 2025
Salud

Comenzó la construcción de un Centro de Cuidado Integral en Villa Soldati para fortalecer la atención primaria

El nuevo espacio, ubicado en Los Piletones, ofrecerá servicios de salud accesibles y modernos, que refuerzan la red de cuidados integrales para los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires inició la construcción de un nuevo Centro de Cuidado Integral en el barrio de Villa Soldati, destinado a ampliar la atención primaria y facilitar el acceso a servicios de salud de calidad para los vecinos de la zona. El edificio se levantará en la esquina de Juan Pablo II y Ana María Janer, sobre una superficie de 192 metros cuadrados dentro del predio donde actualmente funciona un polideportivo. El proyecto contempla una estructura en planta baja con espacios diseñados para ofrecer un entorno moderno, funcional y accesible.

La distribución del centro incluirá un hall de acceso con sala de espera y admisión, un Salón de Usos Múltiples, farmacia, enfermería, cuatro consultorios médicos, un office de personal, sanitarios, sala de residuos, sala de tanques y un depósito, asegurando así la operatividad integral del espacio y la comodidad de pacientes y trabajadores. Con esta obra, la Ciudad busca acercar los servicios de atención primaria a los barrios y mejorar la red de cuidados integrales, beneficiando a miles de familias de Villa Soldati.

Los Centros de Cuidado Integral, conocidos como CCI, son dispositivos de atención primaria de menor escala que complementan la red de salud de la Ciudad y están destinados a comunidades de hasta cinco mil personas. Funcionan de manera articulada con un CeSAC, que cubre poblaciones más amplias de entre veinte mil y veinticinco mil vecinos, permitiendo así una organización eficiente de la atención según la complejidad de los casos. En cada CCI suelen desempeñarse dos equipos interdisciplinarios de salud, y las especialidades médicas de mayor complejidad se derivan al CeSAC de referencia, que para este proyecto será el CeSAC N°24.

Ejemplos de estos dispositivos en funcionamiento en la Ciudad incluyen el CCI Rodrigo Bueno y el CCI de Playón Fraga, que muestran cómo este modelo permite acercar la atención a barrios específicos y poblaciones reducidas. De esta manera, los CCI garantizan la accesibilidad, la continuidad de los cuidados y la integración dentro de la red pública de salud porteña, fortaleciendo la prevención y la atención primaria en sectores estratégicos de la Ciudad.

Artículos Relacionados

Día Mundial de la lucha contra el sida

Tubarrioenlaweb

El GCBA confirma la aplicación de una tercera dosis

Tubarrioenlaweb

Octubre: Mes de la Concientización del Cáncer de Mama

Tubarrioenlaweb