lunes 13 octubre, 2025
Interes General

Construirán un templo en el centro porteño que contará con una gran plaza verde abierta al público

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días construirá un templo en el microcentro porteño que destinará el 60 % de su terreno a un espacio verde de acceso libre, revitalizando una de las zonas más densamente urbanizadas de la Ciudad.

En pleno corazón del microcentro porteño, se levantará un nuevo templo que integrará arquitectura, espiritualidad y naturaleza urbana. Se trata del Templo de la Ciudad de Buenos Aires de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, cuyo proyecto contempla no solo la edificación de un espacio religioso, sino también la creación de una gran plaza verde de 3.625 metros cuadrados, abierta a la comunidad.

El predio donde se desarrollará el conjunto se encuentra delimitado por la avenida Córdoba, y las calles Viamonte y Reconquista. Según informaron los impulsores del proyecto, el 60 % de la superficie total será destinado a espacios verdes y paisajismo, con jardines, árboles y senderos peatonales que estarán disponibles para el uso cotidiano de los vecinos y los miles de transeúntes que circulan a diario por esa área del microcentro.

En este sentido, los líderes del desarrollo destacaron que la iniciativa no solo apunta a cubrir necesidades espirituales, sino también a dar respuesta a una demanda creciente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la generación de nuevos espacios públicos verdes que aporten calidad ambiental y mejoren el bienestar urbano. «El 60 % de la superficie del terreno será destinado a áreas verdes y paisajismo, convirtiendo el lugar en una plaza abierta y accesible a los vecinos y transeúntes», afirmaron desde la organización.

Además, el proyecto contempla un corredor peatonal que unirá la avenida Córdoba con la calle Viamonte, aportando conectividad y, al mismo tiempo, actuando como zona de protección para la Iglesia Santa Catalina de Siena, ubicada en las inmediaciones. De este modo, la nueva plaza no solo ampliará la red de pulmones verdes del microcentro porteño, sino que también complementará otros espacios emblemáticos de la zona como Plaza San Martín y Plaza Roma.

A su vez, se espera que el templo se convierta en un refugio espiritual y natural en medio del trajín urbano, combinando la funcionalidad litúrgica con una propuesta arquitectónica de alto valor patrimonial. El diseño estará a cargo de un estudio de arquitectura local y combinará elementos del art déco y del racionalismo típicos de Buenos Aires. Esta decisión busca integrarse con la estética del barrio y revalorizar la historia visual de la Ciudad.

Por su parte, las autoridades eclesiásticas remarcaron que el templo porteño fue concebido no sólo como un centro de culto, sino también como una propuesta urbanística pensada desde la sustentabilidad y el respeto al entorno. Actualmente, el proyecto se encuentra bajo revisión por parte de las autoridades. También se prevé la construcción de estacionamientos subterráneos, con el objetivo de preservar en la superficie el protagonismo del espacio verde, cumpliendo al mismo tiempo con los requisitos arqueológicos exigidos por los organismos oficiales.

Argentina es hogar de casi medio millón de miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, distribuidos en más de 730 congregaciones. Para esta comunidad, los templos representan «Casas del Señor», donde se realizan ceremonias que, según sus creencias, refuerzan los lazos familiares por la eternidad. En su interior, los fieles acceden a enseñanzas sobre el propósito de la vida y renuevan su compromiso con Jesucristo y el servicio al prójimo.

Artículos Relacionados

La línea 90 extiende su recorrido y conecta los barrios 21-24 y Procrear con Constitución y Chacarita

Tubarrioenlaweb

Marziotta: Estamos necesitando una ley en beneficio de los inquilinos

Tubarrioenlaweb

Reunión en la Ciudad con representantes de Naciones Unidas

Tubarrioenlaweb