El valor del metro cuadrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra su sexta suba trimestral consecutiva. Durante el segundo trimestre del año, las ventas de propiedades alcanzaron un volumen récord, impulsadas por la reaparición de créditos hipotecarios.
El mercado inmobiliario en la Ciudad experimentó un notable crecimiento durante el segundo trimestre del año, periodo que abarca los meses de abril a junio. Según un informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA), el precio promedio del metro cuadrado para departamentos usados y a estrenar aumentó un 8,4 por ciento interanual, lo que consolida la tendencia alcista iniciada a principios de 2024. Este incremento representa la sexta suba trimestral consecutiva en el sector.
El informe detalló que el valor del metro cuadrado en las propiedades a estrenar registró un alza superior a la de los departamentos usados. En este sentido, las unidades de dos ambientes lideraron los incrementos en el segmento de nuevas construcciones, en tanto que los monoambientes se destacaron entre los departamentos con antigüedad. Al comparar los valores actuales con los máximos históricos de la serie, el informe de IDECBA indica que los precios de los usados se encuentran un veinte por ciento por debajo del pico, mientras que la brecha se reduce a un siete por ciento para las unidades a estrenar.
En este sentido, la oferta de propiedades se mantuvo estable en relación con el trimestre anterior, aunque disminuyó la participación de los departamentos a estrenar en el total de publicaciones. El stock actual de unidades en venta, si bien es elevado, se ubica por debajo de los niveles récord registrados entre 2022 y 2023, periodo que se caracterizó por una caída en los precios y un alto volumen de publicaciones.
En la misma línea, el análisis de los precios por comuna evidenció un comportamiento desigual. Los barrios de la Comuna 14 (Palermo) y Comuna 1 (Puerto Madero) lideraron el valor del metro cuadrado, con la excepción de las unidades de dos ambientes a estrenar, donde Puerto Madero superó a los demás. En tanto, las cotizaciones más bajas se registraron en las comunas 9 y 10 para las unidades a estrenar, y en las comunas 4, 3 y 8 en el segmento de los departamentos usados.
Por otra parte, la actividad comercial se vio dinamizada por un récord en la cantidad de operaciones. Durante el segundo trimestre de 2025, se firmaron un total de dieciséis mil ochocientos cuarenta y tres escrituras de compraventa, lo que se traduce en un incremento interanual del 35,2 por ciento. Se trata del volumen más alto registrado para un segundo trimestre desde 2018. El informe de IDECBA destacó el “extraordinario” aumento de las escrituras hipotecarias, que totalizaron tres mil setecientos ocho actos, una cifra diez veces mayor a la del mismo periodo del año pasado. La reactivación de los créditos de Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) en abril de 2024 impulsó un mercado que, hasta ese momento, se encontraba “deprimido”, al igual que en la primera mitad de 2018, en la que el número de hipotecas se ubicaba en torno a los niveles actuales.
El panorama del mercado inmobiliario en la Ciudad muestra una clara reactivación impulsada por la confianza de los compradores y el relanzamiento de los créditos. Esta tendencia alcista en los precios, sumada al récord en la cantidad de escrituras, sugiere un cambio de ciclo en el sector.