Con entrada libre para argentinos y residentes, el Centro Cultural Recoleta ofrecerá teatro, música, talleres creativos y ciclos de cine desde el 22 de julio hasta el 3 de agosto en el marco de sus vacaciones de invierno.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para recibir una nueva edición del Festival de Invierno en el Centro Cultural Recoleta, que ofrecerá una extensa programación pensada para disfrutar en familia. Del 22 de julio al 3 de agosto, la tradicional institución cultural porteña se transformará en un punto de encuentro para las infancias con propuestas gratuitas que incluirán espectáculos teatrales, conciertos, talleres artísticos y ciclos de cine, todos con acceso libre para residentes y ciudadanos argentinos.
En este sentido, una de las actividades destacadas será el regreso de Los Clownies, una compañía con casi dos décadas de trayectoria en el circuito teatral infantil. Su espectáculo «Sopa de clownies», programado para el martes 22 a las 17, abrirá la agenda artística en la Capilla del Recoleta, con una propuesta de humor, música y letras desordenadas que se ordenan a través del juego. Al día siguiente, el miércoles 23, presentarán «Clownies Re fritos», una versión renovada de sus clásicos, con la música como centro y su estilo humorístico como sello característico.
Asimismo, el cronograma teatral continuará con funciones diarias en el mismo espacio y horario. El jueves 24 será el turno de Los Ludic, un dúo clownesco que mezcla acrobacia, comedia física y participación del público. El viernes 25 subirá a escena Precisos Indecisos, un espectáculo protagonizado por Lucía Urriaga que apuesta por la risa y la magia.
Durante el fin de semana, el festival ofrecerá el sábado 26 un show de Coté, cantante y compositora que, junto a una banda y títeres de gran tamaño, brindará un viaje musical interactivo para chicos de entre 2 y 7 años. Ese mismo día y el sábado 2 de agosto a las 12, Laura Arensburg conducirá una experiencia performativa denominada «Viaje a una dimensión malvidente», una invitación a mirar el entorno con nuevos ojos.
En tanto, el domingo 27 se presentará Mecache Rock, un trío de rock infantil que fusiona energía, ritmo y diversión para toda la familia. La música continuará el martes 29 con Melocotón Pajarito, un trío que propone un cruce entre teatro, danza y poesía musical de raíz latinoamericana. El miércoles 30 llegará el colectivo artístico Al tun tun, que incluirá música, ilustración y animación para promover nuevas formas de expresión emocional.
Por su parte, el jueves 31 se sumará Tan Gurí, con un repertorio de composiciones propias y adaptaciones latinoamericanas que invitan a un público activo a ser parte del espectáculo. El viernes 1 de agosto, Laura Migliorisi presentará «Vientito de frío», una experiencia sensorial con canciones, poemas y juegos musicales orientada a las infancias.
Para cerrar la propuesta escénica, el sábado 2 subirá al escenario «Lo ves o no lo ves», un homenaje teatral y musical a María Elena Walsh protagonizado por María Mangone, mientras que el domingo 3 el ciclo concluirá con Caray Circo no te quedes afuera, un espectáculo que combina técnicas de circo, magia y teatro.
Además de los espectáculos, el Recoleta contará con una amplia variedad de talleres en su Sala de Dibujo. El martes 22 se dictará un taller de confección de barriletes tradicionales coreanos, y el miércoles 23 se celebrará una jornada finlandesa con lectura y dibujo inspirados en los Mumins. El jueves 24 y el jueves 31 estará disponible «Creá tu propio dragón», orientado a chicos de entre 8 y 12 años.
A su vez, el viernes 25 se desarrollará el «Taller de objetos imposibles», una actividad lúdica que forma parte del programa Suiza Pop. El sábado 26 se trabajará con ilustraciones de sardinas, un emblema de las fiestas lisboetas. El domingo 27 y el viernes 1 de agosto se brindará el taller «Ojos animados», mientras que el martes 29 y el sábado 2 será el turno de «Pajaritos 3D», pensado para niños de 6 a 12 años. Finalmente, el miércoles 30 y el domingo 3 se ofrecerá «Regalos con sorpresa», un espacio para elaborar personajes que contienen mensajes secretos.
En la misma línea, el Festival también sumará dos ciclos cinematográficos. El primero de ellos es una selección de cortos animados coreanos, organizada junto al Centro Cultural Coreano, la Korea Creative Content Agency (KOCCA) y la Korea Animation Producers Association (KAPA). Entre las producciones se destacan Robocap Poli (22 y 31 de julio), B Family (23 y 30), DoReMi Dálimi (24), FrienZoo (25 y 1 de agosto) y Dino Powers (29). Las funciones se realizarán en el Cine del Recoleta a las 16 y requerirán reserva previa a través de Entradas BA.
Por otra parte, se presentará el ciclo «Portugal animado», auspiciado por la Embajada de Portugal en Buenos Aires. Se exhibirán cinco cortos de animación del país europeo los días sábado 26, domingo 27 y sábado 2 de agosto a las 16. Entre ellos se encuentran: A menina com os olhos ocupados, Ice Merchants, O homen das pernas altas, Percebes y T-ZERO. Las proyecciones buscarán acercar al público al universo creativo y poético de la animación portuguesa contemporánea.
Con entrada libre y una programación que abarca desde teatro y música hasta cine y talleres, el Festival de Invierno del Centro Cultural Recoleta se posiciona como una de las propuestas más completas y accesibles para disfrutar de las vacaciones en la Ciudad. Pensado para compartir en familia, cada jornada promete una experiencia artística y lúdica que combina diversión, aprendizaje y encuentro.