Durante el receso escolar, las familias pueden disfrutar de propuestas lúdicas y educativas al aire libre en espacios naturales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y sin inscripción previa.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, el Jardín Botánico Carlos Thays y las tres reservas ecológicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pusieron en marcha una serie de actividades pensadas especialmente para el disfrute de niños, niñas y familias. Todas las propuestas son gratuitas, al aire libre y están sujetas a las condiciones climáticas, ya que en caso de lluvia los espacios permanecen cerrados.
Ubicado en Santa Fe 3957, el Jardín Botánico abre de martes a viernes de 8 a 18, mientras que sábados, domingos y feriados lo hace de 9.30 a 18. En este entorno privilegiado, se ofrece la «Expedición Botánica», una actividad que se realiza los martes y jueves de 14 a 16:30. Durante el recorrido, las infancias participan de juegos y desafíos para descubrir el espacio y, al finalizar, cada participante recibe un diploma de explorador.
Asimismo, en esos mismos días y horarios, y también los fines de semana de 14:30 a 17.30, se puede visitar la Biblioteca Infantil de la Naturaleza, donde se encuentran disponibles materiales de lectura relacionados con el mundo natural. En ese mismo marco, se desarrolla «El Jardín bajo la lupa», una propuesta para observar de cerca los detalles de las plantas que muchas veces pasan desapercibidos.
En tanto, el Centro de Interpretación del Botánico se encuentra abierto de martes a viernes entre las 10:30 y las 17:30, y sábados y domingos desde las 9:30. Además, el invernáculo principal puede visitarse los fines de semana de 16:30 a 17:30. De tal modo, se habilita un amplio abanico de posibilidades para quienes deseen explorar este clásico pulmón verde porteño durante el receso.
Por su parte, las visitas guiadas sin inscripción previa se realizan los sábados y domingos a las 10:30 y a las 15. A su vez, de martes a domingo, entre las 9.30 y las 17.30, quienes lo deseen pueden hacer alguno de los cinco recorridos autoguiados disponibles en la entrada principal del Jardín. Para acceder a la información de cada circuito, solo se debe escanear el código QR ubicado en la cartelera informativa.
En la misma línea, desde el 23 de julio, las reservas ecológicas de la Ciudad también ofrecen una programación especial. La Reserva Ecológica Costanera Sur, ubicada en Tristán Achával Rodríguez 550, se puede visitar de martes a domingo de 8 a 18. Allí, el Centro de Interpretación brinda distintas experiencias para conectar con la biodiversidad del lugar.
Una de las principales propuestas es el Espacio Artístico, donde los visitantes pueden dejar su huella en un mural colectivo, pintar figuras de flora y fauna autóctona o llevarse un recuerdo ilustrado. Además, hay juegos de mesa vinculados con la naturaleza como rompecabezas, sopa de letras, memotest y ruleta interactiva. En el mismo sector funciona una pantalla con contenidos digitales que incluyen trivias sobre aves, flora nativa y consejos para el avistaje.
Entre semana, a las 13, se realiza una visita guiada con formato de bingo, que propone una caminata de observación acompañada por un juego que estimula el aprendizaje a través del entretenimiento. Además, los martes y jueves a las 10, se lleva adelante una salida de avistaje de aves que permite identificar especies comunes, recibir consejos para observarlas y aprender más sobre su rol en los ecosistemas urbanos.
En otro sector de la Ciudad, la Reserva Ecológica Lago Lugano también brinda actividades para el público. El predio se puede recorrer de martes a domingo entre las 9 y las 18, ingresando por la avenida 27 de Febrero (Puente Olímpico) o por la avenida Escalada 4950. A lo largo del día, los visitantes pueden realizar circuitos autoguiados que invitan a conocer la flora y fauna del humedal.
Además, la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria Costanera Norte ofrece otro punto de contacto con la naturaleza. Ubicada en Ricardo Güiraldes, abre de martes a domingo de 9 a 18, con entrada gratuita. Los sábados a las 10 y los domingos a las 14 se realizan visitas guiadas para recorrer sus senderos y conocer la historia del lugar, mientras que los sábados a las 14 y los domingos a las 10 se brinda una charla dedicada a los polinizadores y su rol clave en los ciclos naturales. Finalmente, los fines de semana a las 16 se puede participar de una charla sobre el valor de la reserva y su conservación.