lunes 13 octubre, 2025
MEDIO AMBIENTE

Fomentan las huertas escolares con la entrega de insumos para la temporada primavera-verano

El Ministerio de Educación porteño, a través del Programa Escuelas Verdes, refuerza su apoyo a las huertas escolares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este sentido, anunció la entrega de tierra fértil y semillas de temporada a más de 290 instituciones educativas, con el objetivo de impulsar la sustentabilidad y el aprendizaje práctico sobre el cuidado de la naturaleza y los ciclos de los alimentos. La iniciativa busca transformar las huertas en aulas a cielo abierto que fomentan valores, habilidades y una conexión directa con el entorno natural.

El Programa Escuelas Verdes continúa acompañando a las instituciones educativas de CABA en el desarrollo de proyectos de huertas, espacios que se han convertido en una herramienta pedagógica esencial. Estas huertas son consideradas fundamentales para el bienestar de los estudiantes, ya que les permiten vincularse con la naturaleza, comprender los ciclos de la producción de alimentos y fortalecer valores como el cuidado de la tierra, la paciencia y el trabajo en equipo. De tal modo, cada huerta se convierte en una invitación para que las nuevas generaciones imaginen y construyan una Ciudad más justa y consciente.

Para el fortalecimiento de estos proyectos, la administración porteña realizó la entrega de semillas de la temporada primavera-verano a más de 290 escuelas. Las especies distribuidas incluyen una amplia variedad de verduras y hortalizas de estación, como lechuga, tomate, berenjena, brócoli, zanahoria, ají morrón, zapallo anco y zapallito. Además, se proporcionaron semillas de albahaca, melón, perejil, rúcula, pepino, caléndula y achicoria.

Además de las semillas, se entregaron bolsas de tierra fértil a 54 instituciones. Este aporte, que busca enriquecer los espacios de cultivo, garantiza las mejores condiciones para el crecimiento de las plantas. El programa entiende que estos espacios son verdaderas aulas a cielo abierto, donde se integran saberes de distintas áreas curriculares, se fomenta la alimentación saludable y se genera un vínculo directo con la biodiversidad urbana.

Las huertas escolares se consolidan como un espacio de aprendizaje integral que va mucho más allá de la simple jardinería. Allí, los alumnos no solo aprenden sobre agronomía, sino que también aplican conocimientos de ciencias naturales, matemática y otras materias. En la misma línea, el trabajo en la tierra permite a los jóvenes desarrollar habilidades sociales y emocionales, mejorando su bienestar y reforzando su compromiso con un futuro más sustentable.

Con cada semilla sembrada, la Ciudad cultiva también la conciencia ambiental y la responsabilidad de los más jóvenes. El programa Escuelas Verdes invita a las instituciones educativas a sumarse a esta iniciativa, facilitando guías y recursos disponibles en su sitio web para que puedan iniciar o fortalecer sus propios proyectos de huerta. De este modo, la red de huertas escolares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se expande, creando una comunidad de aprendizaje en torno al respeto por la naturaleza y la producción de alimentos de forma agroecológica.

Artículos Relacionados

La importancia de las plantas en tiempos del Covid-19

Tubarrioenlaweb

Aire de Once con índices altos de contaminación

Tubarrioenlaweb

Día mundial del reciclaje: más del 50% de los porteños separan residuos en sus hogares

Tubarrioenlaweb