lunes 13 octubre, 2025
Interes General

Jorge Macri celebró los 40 años de UNICEF en Argentina y ratificó su compromiso con la infancia

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participó del evento conmemorativo en el MALBA, donde destacó el trabajo de UNICEF y remarcó las políticas públicas destinadas a la niñez y la juventud.

Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asistió al evento conmemorativo por los 40 años de presencia de UNICEF en Argentina, que se realizó el martes 27 de mayo en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). En una jornada marcada por los homenajes y los balances institucionales, el mandatario porteño resaltó la labor del organismo internacional y reiteró el compromiso de la Ciudad con el desarrollo y la protección de los más jóvenes.

Acompañado por funcionarios de su gestión, entre ellos el Secretario General y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo; el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida; la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Ana Ciuti; y el director general de Relaciones Institucionales, Mariano Lomolino, Macri se sumó al encuentro que reunió a referentes del ámbito político, diplomático y social.

Durante su discurso, el jefe de Gobierno reconoció la tarea desempeñada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia a lo largo de estas cuatro décadas. “La presencia de UNICEF en nuestro país, fue motor, voz y contención para quienes más lo necesitan. Y esa presencia nos inspira también a quienes tenemos la responsabilidad de gobernar. Nos recuerda que cuidar a los más chicos es el comienzo de cualquier sociedad que quiera proyectarse en serio al futuro”, expresó ante los asistentes.

En este sentido, hizo énfasis en las iniciativas desarrolladas por la gestión porteña que apuntan a brindar oportunidades y contención a niños, niñas y adolescentes. “En la Ciudad, transitamos ese camino: impulsamos espacios como TUMO para darle más herramientas a los jóvenes, pusimos en marcha el Plan Integral de Primera Infancia y llevamos adelante el protocolo Cero Niños en Calle, con el que redujimos la cantidad de chicos en vulnerabilidad social, nos aseguramos su escolaridad, y al mismo tiempo, atendemos la situación laboral y habitacional de su familia”, destacó.

Asimismo, el evento incluyó la participación de figuras reconocidas como Natalia Oreiro y Julián Weich, embajadores de buena voluntad de UNICEF, quienes repasaron algunos de los hitos del trabajo realizado en territorio argentino desde 1985. A su vez, se proyectó un video institucional que sintetizó los logros de las últimas décadas, y tomó la palabra Rafael Ramírez Mesec, actual representante de UNICEF en el país, quien agradeció el acompañamiento de distintos sectores y subrayó el impacto de los programas impulsados.

De tal modo, el acto en el MALBA sirvió como punto de encuentro entre autoridades gubernamentales, legisladores, diplomáticos, referentes de organismos internacionales y representantes del sector privado, en una jornada en la que se reconoció el esfuerzo colectivo en pos de garantizar los derechos de la infancia.

El trabajo de UNICEF en Argentina se enfoca en cinco ejes fundamentales: Educación, Inclusión, Salud, Protección y Participación. En todos estos ámbitos, la organización despliega políticas y programas con el objetivo de acompañar a los sectores más vulnerables y generar condiciones de igualdad para todos los niños y adolescentes del país.

Artículos Relacionados

El programa Cuota Simple tiene nuevos rubros por una solicitud de FECOBA

Tubarrioenlaweb

La Ciudad permitirá pagar el subte con celulares y tarjetas bancarias a partir de diciembre

Tubarrioenlaweb

Confirman muertes por dengue y sarampión

Tubarrioenlaweb