lunes 13 octubre, 2025
Salud

La Ciudad inauguró nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni

La apertura de la guardia en Liniers mejora la atención infantil y se suma a la renovación de salas de internación y diagnóstico, en el marco del fortalecimiento del sistema de salud pública porteño.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa reforzando su sistema de salud pública con la inauguración de una nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni, ubicado en Liniers. La medida busca optimizar la atención de los más de 19.920 pacientes infantiles que reciben asistencia anual, equivalente a unas 60 consultas diarias, y responde al incremento del 20% en la demanda de consultas de una población con limitada cobertura médica.

Asimismo, se están renovando otras áreas del hospital, incluyendo una sala de internación de la Unidad Coronaria, así como las salas de Mamografía, Radiología y Seriógrafo, y las secciones complementarias del Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Estas mejoras permiten modernizar las instalaciones y brindar condiciones más seguras y eficientes tanto para pacientes como para el personal de salud.

La nueva guardia pediátrica separa la atención infantil de la de adultos e incorpora nuevos puestos de observación, agilizando el tratamiento de casos breves, que representan entre el 15 y el 20% de las consultas. De esta manera, se facilita la atención inmediata de nuevos pacientes y se reduce la saturación de la guardia general. 

En este sentido, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó: «La nueva guardia pediátrica va a descomprimir la guardia general y va a mejorar la atención». Además, agregó: «Forma parte del trabajo que estamos haciendo para mejorar la salud en la Ciudad mediante obras, equipamiento y tecnología en distintos hospitales y centros de salud». Lo acompañó el ministro de Salud, Fernán Quirós, quien sostuvo: «El hospital da un salto de calidad en la atención de los chicos, ofreciendo instalaciones seguras y equipadas para responder a la alta demanda que recibe este servicio».

El espacio renovado en Pilar 950 cuenta con un mesón de recepción y sala de espera, tres consultorios de atención ambulatoria, tres puestos de camas de observación, office de enfermería, una sala de observación individual y un acceso independiente desde la vía pública. Estas características permiten atender con mayor eficiencia casos de relevancia epidemiológica como coronavirus, dengue, sarampión y virus sincicial respiratorio.

En tanto, la sala de internación de la Unidad Coronaria Intermedia en el segundo piso incorporará 12 camas de alta complejidad, una estación de enfermería y un área de soporte de personal. Actualmente, esta unidad dispone de ocho camas y registra un promedio de 650 internaciones anuales. La ampliación duplicará la capacidad para procedimientos complejos como angioplastías, implantes de marcapasos y cirugías cardíacas, fortaleciendo la respuesta ante emergencias y consolidando al Santojanni como centro de referencia en el tratamiento integral de enfermedades cardiovasculares de la Ciudad.

El hospital sumó equipamiento especializado en Hemodinamia, Cirugía Cardiovascular, Arritmias y Marcapasos, consolidando su nivel de complejidad y mejorando la cobertura de atención especializada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además de la apertura de la guardia pediátrica, la gestión porteña destina más de \$76.000 millones a la infraestructura, equipamiento tecnológico y servicios hospitalarios, siendo este el segundo año consecutivo con la mayor inversión en salud pública. En 2025 se ejecutan 35 obras en hospitales públicos, sumadas a las 90 de 2024. Entre ellas, se destacan la inauguración de una sala de diálisis y la incorporación de un resonador de última generación en el Hospital Durand; la construcción de una guardia, 69 consultorios externos y una guardia de salud mental en el Piñero; la creación de la sala de internación de salud mental en el Rivadavia; y la ampliación de la guardia en el Pirovano.

Asimismo, se renovaron consultorios en los CeSACs 36, 1, 41, 40 y 12, y se inauguraron nuevos centros en Villa Devoto y Boedo, números 50 y 42 respectivamente. En la Ciudad funcionan actualmente 35 hospitales públicos y 50 CeSACs, junto con otras dependencias que integran la red de salud porteña, brindando cobertura amplia y accesible a toda la población.

Artículos Relacionados

El Plan de vacunación en CABA continúa avanzando

Tubarrioenlaweb

La Ciudad participó de la jornada mundial de concientización sobre el autismo

Tubarrioenlaweb

CABA: la combinación de vacunas “es seguro”

Tubarrioenlaweb