lunes 13 octubre, 2025
Sociedad

La Ciudad inauguró un centro de formación práctica para jóvenes en industrias 4.0

La nueva “Agencia de Habilidades para el Futuro” ofrece laboratorios, simuladores y entornos digitales para capacitar a los jóvenes en robótica, inteligencia artificial y energías renovables, con el objetivo de mejorar su inserción laboral.

A pocos días del Día del Estudiante, la Ciudad de Buenos Aires impulsó la apertura de un centro que busca preparar a los jóvenes para los desafíos del mundo laboral moderno. La iniciativa, denominada “Agencia de Habilidades para el Futuro”, funciona bajo la órbita del Ministerio de Educación porteño y se centra en la enseñanza práctica mediante un Centro de Simulación. Desde la institución explican que “es una opción para que puedan prepararse mejor para los desafíos del mundo laboral de hoy y del mañana”.

El espacio, ubicado en el microcentro de la Ciudad, cuenta con tecnología de última generación, incluyendo laboratorios virtuales, simuladores físicos y entornos digitales que reproducen sectores clave como Industria 4.0, energías renovables, electromovilidad, inteligencia artificial y gastronomía. De tal modo, los estudiantes pueden experimentar situaciones laborales reales y adquirir habilidades prácticas en un entorno seguro y controlado.

Además de la capacitación técnica, el centro busca convertirse en un espacio de motivación donde los jóvenes y adultos puedan enfrentar desafíos reales, explorar nuevas tecnologías y comprender cómo se desarrollan los procesos productivos actuales. La propuesta también incluye la posibilidad de experimentar con simuladores que reflejan la dinámica y los requerimientos de distintos sectores industriales, fomentando así la preparación integral para la vida laboral.

En paralelo, la Ciudad ofrece, a través del programa “Construí tu Futuro”, prácticas profesionales, orientación vocacional, cursos virtuales y acompañamiento personalizado. Esta estrategia permite que los estudiantes reconviertan sus proyectos laborales y educativos, optimicen sus habilidades y puedan acceder a nuevas oportunidades en el mercado laboral, adaptándose a las demandas tecnológicas y sociales de la actualidad.

Con la participación de diversos actores de la sociedad y la integración de herramientas digitales y presenciales, la iniciativa apunta a impactar a más de 85 mil personas, potenciando la capacitación laboral y promoviendo un futuro más inclusivo y tecnológico. En este sentido, el centro se consolida como un espacio que combina formación, motivación y orientación, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de insertarse de manera efectiva en sectores estratégicos de la economía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y adaptarse a los cambios que plantea la industria moderna.

Artículos Relacionados

CABA: Se entregaron 30 nuevas motos para reforzar la seguridad

Tubarrioenlaweb

La Ciudad de Buenos Aires está llena de carteles falsos de “prohibido estacionar”

Tubarrioenlaweb

La Ciudad implementó los Parques Seguros para reforzar la seguridad pública

Tubarrioenlaweb