lunes 13 octubre, 2025
Sociedad

La Ciudad lanzó el Foro de Gobierno Abierto para impulsar políticas con participación ciudadana

La iniciativa busca fomentar la transparencia, la colaboración y el diseño conjunto de políticas públicas con la participación de distintos sectores sociales, institucionales y académicos.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó oficialmente el Foro de Gobierno Abierto (FOGA), un nuevo espacio institucional, permanente y multisectorial que promueve el trabajo conjunto entre el Estado y la ciudadanía en el diseño y la planificación de políticas vinculadas con los principios del gobierno abierto. La creación del Foro fue formalizada a través de la Resolución 3 de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, dependiente de la Secretaría Legal y Técnica, mientras que su funcionamiento quedó reglamentado mediante la Disposición 19 de la Dirección General Acceso a la Información y Gobierno Abierto.

En este sentido, el FOGA se propone incorporar de forma transversal los pilares del gobierno abierto en toda la administración pública porteña. Para ello, contempla la participación de representantes de los tres poderes del Estado, organizaciones de la sociedad civil, universidades, empresas, referentes del sector privado y ciudadanía en general, con el objetivo de construir colectivamente herramientas que fortalezcan la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración institucional.

Asimismo, el Foro funcionará con dos modalidades centrales. Por un lado, actuará como una usina de propuestas colaborativas e interdisciplinarias en la que se presentarán y debatirán iniciativas que puedan ser potenciadas desde la mirada del gobierno abierto. De tal modo, se promoverán proyectos nuevos y se brindará asesoramiento a aquellos que necesiten apoyo técnico o metodológico. Por otro lado, será el ámbito específico para la cocreación y el seguimiento de los planes de acción vinculados al gobierno abierto, lo que permitirá consolidar una política pública sostenida y participativa.

En cuanto a su dinámica de funcionamiento, el Foro celebrará sesiones bimestrales, aunque está previsto que se puedan convocar encuentros adicionales cuando surjan iniciativas urgentes, compromisos específicos o proyectos emergentes que requieran tratamiento inmediato. También se contemplan instancias especiales para realizar tareas de mentoreo, implementar compromisos asumidos o monitorear su cumplimiento.

La coordinación general del FOGA estará a cargo de la Dirección General Acceso a la Información y Gobierno Abierto, organismo que se encargará tanto de emitir las convocatorias a las distintas reuniones como de comunicar los avances, iniciativas y novedades que surjan dentro de este espacio. En tanto, esta dirección depende de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, que actúa como soporte legal y administrativo de toda la iniciativa.

Por su parte, desde la Ciudad explicaron que uno de los ejes clave del Foro será promover el enfoque colaborativo como herramienta de mejora continua en la gestión pública. En esta línea, se priorizará la generación de diagnósticos compartidos, el trabajo en red y el intercambio entre áreas técnicas del Estado y actores sociales con trayectoria en participación, innovación pública y transparencia.

En la misma línea, el Foro busca convertirse en una plataforma estable para canalizar la participación ciudadana en decisiones públicas concretas, trascendiendo la consulta ocasional para establecer mecanismos sistemáticos de diálogo e intercambio. A su vez, permitirá dar seguimiento a los compromisos asumidos en anteriores planes de gobierno abierto y facilitará la articulación con agendas globales como la de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés).

Además, se espera que el FOGA funcione como punto de referencia para actores interesados en la transformación pública y en el desarrollo de políticas que incluyan a las personas en la toma de decisiones, generando así una cultura de mayor cercanía entre el Estado y quienes habitan la Ciudad.

Quienes deseen participar de este nuevo espacio o presentar propuestas, pueden enviar un correo electrónico a la casilla oficial: [email protected]. Desde allí, se canalizarán tanto las inscripciones como las iniciativas ciudadanas que quieran formar parte del proceso.

Artículos Relacionados

Por la agresión a un médico de una UFU, se suspendieron los hisopados

Tubarrioenlaweb

Alerta de amenaza de bomba en diez escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires

Tubarrioenlaweb

Diez monumentos de la Ciudad amanecieron con flores para dar la bienvenida a la primavera

Tubarrioenlaweb