El sábado 11 a las 19 horas, el proyecto Atardeciendo Amaneceres, liderado por Agustín Macías y Javier Acevedo, ofrecerá un recital gratuito donde presentará su nuevo álbum “Demasiado tarde para lágrimas”.
El Anfiteatro del Parque Centenario será escenario de una noche cargada de energía, ritmo y tradición. El próximo sábado 11, desde las 19 horas, el cantante y compositor goyano Agustín Macías junto al acordeonista Javier Acevedo presentarán su más reciente trabajo discográfico, titulado “Demasiado tarde para lágrimas”. La propuesta invita a disfrutar de la esencia de la música del litoral, con sonoridades que evocan festivales, ríos y paisajes del noreste argentino.
El espectáculo contará con entrada libre hasta completar la capacidad del anfiteatro y se suspenderá en caso de lluvia. Acompañarán al dúo los músicos Marcos Flores, Thomas Ferreyra, Martín Pérez y Juan Kuriluk, conformando una formación que promete una experiencia musical vibrante.
Atardeciendo Amaneceres es el nombre del proyecto que desde hace años difunde el chamamé con una impronta contemporánea y poética. Su líder, Agustín Macías, oriundo de Goya, Corrientes, junto al talentoso acordeonista Javier Acevedo, consolidaron una propuesta que combina respeto por las raíces con una mirada renovadora. Su música celebra la identidad litoraleña y busca acercarla al público urbano, logrando que los sonidos del río Paraná resuenen en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde sus inicios, el grupo se destacó por su compromiso artístico y su sensibilidad interpretativa. En mayo de 2018 lanzaron su primer álbum, “Retratos de Río”, un disco que recibió elogios por parte del público y la crítica, y que los llevó a presentarse en escenarios emblemáticos como la Fiesta Nacional del Surubí en Goya, la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes y el Festival Nacional del Chamamé en Federal, Entre Ríos. Ese mismo año, fueron invitados a participar del ciclo televisivo “Universo Chamamé”, emitido por la TV Pública, donde reafirmaron su lugar dentro de la escena folklórica nacional.
En 2021 editaron “En la lluvia con el alma”, una producción que reflejó una etapa de madurez artística y consolidó su estilo. Este segundo trabajo se caracterizó por un chamamé más introspectivo, con arreglos que mezclan lo tradicional y lo moderno, invitando a recorrer paisajes emocionales y naturales del litoral argentino.
Con “Demasiado tarde para lágrimas”, su nuevo material, el grupo busca profundizar ese camino de exploración musical. Según explican sus integrantes, el álbum propone un viaje por la memoria colectiva del litoral, a través de melodías festivas y letras cargadas de poesía popular. Los acordes del acordeón de Acevedo y la voz de Macías se entrelazan para crear un sonido que combina la nostalgia con la alegría, en una propuesta ideal para disfrutar al aire libre en el marco del Parque Centenario.