La actividad buscó generar conciencia sobre la importancia del agua y fomentar prácticas sostenibles en las escuelas porteñas.
La Subsecretaría de Ambiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebró el Día Mundial del Agua con la participación de más de 500 alumnos de escuelas primarias de Villa Pueyrredón. La jornada, que tuvo lugar el 22 de marzo, se desarrolló con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia del cuidado del agua y su impacto en el medio ambiente.
En este sentido, el evento promovió hábitos sostenibles para reducir el consumo de agua en las instituciones educativas y concientizó sobre el ciclo del agua y su rol crucial en los ecosistemas. Además, se subrayó la necesidad de generar una red de colegios comprometidos con la conservación del recurso hídrico. “Es fundamental que las futuras generaciones comprendan la relevancia del agua y actúen con responsabilidad para su preservación”, expresó un portavoz de la Subsecretaría.
Durante la jornada, el Laboratorio Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) presentó una demostración práctica sobre las tareas de monitoreo de la calidad del aire y del agua en la Ciudad. A través de esta actividad, los alumnos pudieron aprender sobre los contaminantes atmosféricos y los cuerpos de agua que afectan la salud ambiental de la Ciudad. Asimismo, los más pequeños participaron en juegos interactivos que los orientaron sobre el consumo responsable del agua, la gestión de residuos y la problemática de la contaminación.
En tanto, la Fundación Aguas ofreció un taller de lavado de manos y organizó una serie de juegos educativos dirigidos a concientizar a los chicos sobre las buenas prácticas en el cuidado del agua y la higiene personal. “El agua es vital para nuestra salud, por lo que es esencial enseñarle a los niños la importancia de su conservación desde temprana edad”, destacaron desde la organización.
Además, el Punto Verde Móvil estuvo presente con su equipo de concientizadores, mientras que la Muestra Itinerante Cuenca Matanza Riachuelo brindó información sobre la historia de este río, su deterioro ambiental y las iniciativas que se llevan a cabo para su saneamiento.
Este tipo de actividades se enmarcan dentro de los esfuerzos globales por destacar la importancia del agua dulce, un recurso esencial que, sin embargo, sigue siendo inaccesible para millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, más de 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura, lo que genera graves consecuencias para su bienestar y desarrollo.
En este contexto, el Día Mundial del Agua de 2025 tendrá como tema central la “Conservación de los glaciares”, destacando su relevancia para el suministro de agua potable y para los usos agrícolas, industriales y de producción de energía limpia. La acelerada desaparición de los glaciares debido al cambio climático plantea un desafío global, pues el derretimiento de estos gigantes de hielo afecta directamente el suministro de agua dulce y genera incertidumbre sobre los flujos de agua.
Asimismo, expertos han señalado que, para mitigar estos efectos, es esencial reducir las emisiones de carbono a nivel mundial y adoptar estrategias de adaptación a nivel local, tanto en áreas urbanas como rurales. “El retroceso de los glaciares es una llamada de atención sobre la urgencia de cambiar nuestros hábitos y proteger los recursos naturales”, concluyó el representante de la Subsecretaría.
De tal modo, el Día Mundial del Agua no solo ofreció una oportunidad para reflexionar sobre estos temas de importancia global, sino también para implementar acciones concretas a nivel local, involucrando a las nuevas generaciones en la preservación de este vital recurso.