lunes 13 octubre, 2025
Sociedad

Las escuelas podrán presentar sus cortometrajes sobre el uso de las pantallas

La iniciativa del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires busca que estudiantes de todos los niveles reflexionen sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas. La inscripción abre el 1.° de septiembre y las escuelas podrán presentar sus cortometrajes hasta fin de mes.

El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció la creación del premio especial Aprendé a desconectar dentro del marco de Hacelo Corto, el festival de cortometrajes escolares más importante de Latinoamérica. La nueva categoría invita a los estudiantes a reflexionar de manera creativa sobre los riesgos y consecuencias del uso excesivo de pantallas. Este llamado está dirigido a escuelas de gestión estatal y privada de todos los niveles en CABA, abarcando desde sala de 5 del nivel inicial hasta la secundaria.

El período de inscripción para este galardón se extiende desde el 1.° al 30 de septiembre de 2025. Las instituciones educativas interesadas podrán participar completando un formulario en el sitio web oficial del programa Medios en la Escuela y subiendo el material a través de un enlace de Google Drive. Cada escuela tiene la posibilidad de presentar hasta cinco cortometrajes, cuya duración debe oscilar entre uno y cinco minutos, incluyendo los créditos finales.

En este sentido, los cortos deben ser producciones originales y pueden ser animaciones, ficciones, documentales o ensayos. A su vez, los archivos deben estar en formato horizontal (16:9), con calidad HD o FHD, y una extensión .mp4. Es importante que la música utilizada sea original, libre de derechos o cuente con la autorización expresa del autor. En tanto, las producciones audiovisuales que se inscriban en esta categoría serán evaluadas especialmente por la calidad de su narrativa, la solidez de su estructura (inicio, desarrollo y desenlace), la coherencia de sus personajes y la eficacia con la que logren transmitir el mensaje propuesto.

La propuesta, impulsada por el programa Medios en la Escuela, tiene como objetivo principal fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en los alumnos. Asimismo, busca integrar los medios de comunicación al ámbito educativo para generar una discusión consciente sobre una problemática contemporánea que afecta a toda la comunidad. Por su parte, el programa Medios en la Escuela promueve la integración de los medios en el ámbito educativo para fomentar la creatividad de los estudiantes de todos los niveles y modalidades, buscando que los participantes desarrollen una conciencia crítica sobre la necesidad de equilibrar el uso de la tecnología y comprender sus riesgos cuando no se utiliza de forma responsable.

Este premio forma parte de la estrategia del gobierno de la Ciudad para promover la producción de contenidos con fines educativos. Los cortometrajes seleccionados no solo recibirán un reconocimiento, sino que también formarán parte del archivo oficial del programa Medios en la Escuela y se publicarán en el canal de YouTube del Festival Hacelo Corto.

Para los cortos más destacados, se entregará una cámara Canon EOS 250D con sus accesorios al primer, segundo y tercer puesto, un estímulo para que los jóvenes creadores continúen desarrollando su talento. Además, es fundamental que los padres o tutores otorguen la autorización de cesión de imagen para los niños que participen. Aquellos que deseen consultar las bases y condiciones completas o realizar preguntas, pueden enviar un correo electrónico a [email protected].

Artículos Relacionados

MANIFESTACIONES POR CIERRE DEL JARDÍN MATERNAL DEL HOSPITAL RAMOS MEJIA

Tubarrioenlaweb

La Ciudad capacita en lenguaje de señas para mejorar la atención al público

Tubarrioenlaweb

Reconocimiento legislativo a tres figuras destacadas en la cultura nacional

Tubarrioenlaweb