lunes 13 octubre, 2025
Espectáculos

Los Premios Gardel celebran su edición 27 con Luck Ra como máximo nominado

La ceremonia más importante de la música argentina se realizará este miércoles en el Teatro Coliseo, con shows en vivo, transmisión por TNT y HBO Max, y la expectativa puesta en artistas como Dillom, Milo J, Nicki Nicole, Trueno y Charly García.

Este miércoles 18 de junio, la industria musical argentina vivirá una nueva noche de consagraciones con la entrega de los Premios Gardel, que celebrarán su edición número 27. Tras una reprogramación de fecha y sede, el evento se llevará a cabo en el Teatro Coliseo, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reemplazando al Movistar Arena que había albergado las últimas tres ediciones. La gala principal comenzará a las 21 y será transmitida en vivo por TNT y HBO Max, mientras que desde las 20 se emitirá el pre show de la alfombra roja.

En esta edición, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), entidad organizadora del evento, formalizó una alianza estratégica con Meta para expandir el alcance de los contenidos musicales. De tal modo, los shows podrán verse en Instagram y Facebook a partir del día siguiente a la ceremonia, multiplicando su impacto entre audiencias digitales.

El listado de presentaciones en vivo incluye a figuras de diversos géneros: Dillom, La K’onga, Eruca Sativa, Nahuel Pennisi, Ariel Ardit, Carolina Minella, Olivia Wald, Valentino Merlo, The la planta y Silvina Moreno animarán la gala desde el escenario del Coliseo. En tanto, el segmento premier, que se realizará por la tarde en el Teatro Broadway, contará con las actuaciones de Videotape, Maggie Cullen y Dos Más Uno, donde también se entregarán los premios más técnicos y específicos. En ese contexto, no pasó inadvertida la eliminación del rubro “Mejor álbum de chamamé”, lo que motivó una fuerte crítica de Chango Spasiuk, quien expresó: “esta decisión invisibiliza al género y su importancia cultural”.

Este año, la competencia abarca 51 categorías y fue anunciada oficialmente el 25 de abril. Luck Ra lidera el listado con nueve nominaciones, consolidando su ascenso en la escena nacional. Le sigue de cerca Milo J con ocho menciones, mientras que Ca7riel & Paco Amoroso y Trueno cuentan con siete postulaciones cada uno. Nicki Nicole figura en seis categorías, y tanto Dillom como Charly García se anotaron cinco veces. Todos, salvo la rosarina y el cordobés, compiten por el Gardel de Oro, que distingue al “Álbum del año”.

En este sentido, el predominio de sellos independientes también se hizo notar: Milo J y Dillom representan propuestas fuera de las grandes discográficas, mientras que Charly García, Trueno y el dúo Ca7riel & Paco Amoroso integran el catálogo de Sony Music, multinacional que viene de consagrarse en las últimas dos ediciones con artistas como Miranda! y su disco Hotel Miranda!.

Uno de los rubros más esperados será “Canción del año”, que reúne a composiciones emblemáticas del último año. Allí se destacan “3 pecados después”, de Milo J; “Cirugía”, de Dillom; “Real Gangsta Love”, de Trueno; y “Ojos verdes”, de Nicki Nicole. Luck Ra aparece con dos colaboraciones: “Hola, perdida”, junto a Khea, y la “Bzrp Music Sessions, Vol. 61”, en dupla con Bizarrap. También compiten “IMAN (Two Of Us)”, de María Becerra; “Fanático”, de Lali; “Verte de cerca”, de Airbag; “En otra vida”, de Yami Safdie y Lasso; y “Mi primer amor”, de Luciano Pereyra.

En tanto, Charly García podría lograr su cuarto Gardel de Oro gracias a La lógica del escorpión, además de alcanzar su estatuilla número 15. El legendario músico fue premiado por última vez en 2018, cuando recibió seis galardones, incluido “Álbum del año” por Random. En esta oportunidad, también compite en “Mejor álbum artista rock”, “Mejor canción rock” en colaboración con Turf en “Pasos al costado”, “Mejor diseño de portada” junto a Ca7riel & Paco Amoroso y “Mejor selección catálogo”, gracias a Música del alma, que comparte terna con discos de Miguel Abuelo y Mercedes Sosa.

Por su parte, Por cesárea, de Dillom, se postula en “Mejor álbum de rock alternativo”, categoría en la que también figuran Ultracromático de Daniel Melero, No hagas que me arrepienta de Winona Riders, Correntada de El Plan de la Mariposa y De fábrica (versión extendida) de Florián. Asimismo, el álbum disputa el premio a “Mejor Álbum Conceptual”, donde compite con trabajos de figuras como Atahualpa Yupanqui, Hilda Lizarazu, Lito Vitale y Cachorro López.

Ca7riel & Paco Amoroso participan con Baño María en rubros técnicos como “Ingeniería de grabación” y “Mejor colaboración”. Su versión en vivo se encuentra nominada en “Mejor álbum en vivo”, compartiendo espacio con 18 en vivo, de Milo J. En lo que respecta a géneros urbanos, el dúo disputa en “Mejor álbum urbano” y “Mejor colaboración urbana” por “Todo roto”, junto a Nathy Peluso.

En la misma línea, Ca7riel también compite en “Mejor canción pop urbano” con “Por vos” y en “Mejor canción urbana” con “3 pecados después”. Su nombre se repite en dos producciones nominadas a “Mejor álbum urbano”: 166 y En dormir sin Madrid (deluxe), este último en colaboración con Bizarrap. Trueno también se suma con fuerte presencia en esta categoría, además de figurar en “Grabación del año” y “Mejor colaboración urbana” por su trabajo en “Cuando te vi”, junto a Big One y María Becerra.

Asimismo, la categoría “Mejor nuevo artista” refleja la pujanza femenina. Allí destacan nombres como Dum Chica, Juana Rozas, Olivia Wald, Margarita y K4OS. Por otro lado, “Mejor álbum música electrónica” renovó su selección al incluir a Peces Raros (Artificial), Evlay (R333MIX), Six Sex (Satisfire) y Malena Narvay (Dualidad). Pese a su estilo experimental, Marttein fue nominado en “Mejor álbum de pop rock”.

Un punto destacado es la candidatura de Juliana Gattas, quien podría entrar en la reducida lista de artistas locales que ganaron un Gardel tanto en grupo como en solitario. Su debut solista Maquillada en la cama compite en “Mejor álbum pop alternativo”, y se suma así a figuras como Gustavo Cerati y Chano en ese doble reconocimiento.

La edición 27 de los Premios Gardel promete una noche cargada de emoción, música en vivo y consagraciones. La diversidad de géneros, la presencia de nuevas voces y la convivencia entre artistas consagrados y emergentes reflejan el dinamismo de la escena musical argentina. Con una ceremonia que apuesta por la difusión multiplataforma y una competencia ajustada en varias ternas clave, la entrega de este miércoles se perfila como una celebración vibrante del talento local.

Artículos Relacionados

Se inauguró en Movistar Arena con el Recital de Tini Stoessel

Tubarrioenlaweb

Otros Aires celebra sus 20 años con un espectáculo inmersivo en las alturas

Tubarrioenlaweb

“Terapia en cuarentena”: la nueva ficción de la plataforma Cont.Ar

Tubarrioenlaweb