lunes 13 octubre, 2025
Cultura

Nerdearla reúne innovación y creatividad en el Centro Cultural Konex

El encuentro gratuito de tecnología y cultura digital ofrece charlas, talleres y experiencias sobre inteligencia artificial, software libre, videojuegos y diseño, con actividades presenciales y virtuales hasta el sábado 27 de septiembre.

La 11ª edición de Nerdearla, es un evento que ya se consolidó como referencia regional en materia de innovación tecnológica, programación, cultura digital y desarrollo creativo. La cita se lleva a cabo en el Centro Cultural Konex con entrada libre, y combina instancias presenciales y en línea a través de su plataforma. Este año, la inteligencia artificial ocupa un lugar central dentro de la programación, con charlas magistrales y talleres prácticos para aprender a entrenar modelos, integrarlos a proyectos y aplicarlos a situaciones reales.

Nerdearla comenzó con dos jornadas de transmisión en vivo y desde este jueves desplegó su agenda presencial en CABA, con actividades que se extenderán hasta el sábado 27 de septiembre. Entre los ejes temáticos figuran programación, código abierto, diseño, robótica, audiovisual y videojuegos, con una propuesta que cruza ciencia, arte, estética y comunidad.

La jornada de hoy incluyó como atractivo principal la presentación “Cómo hacer un satélite con software libre”, donde se expuso el proyecto ASTAR de la Facultad de Ingeniería de la UBA. El trabajo abordó el diseño, la simulación y la operación de sistemas espaciales con una mirada innovadora basada en herramientas abiertas.

Para el viernes se anticipa el taller “El universo de la gamificación”, con el objetivo de brindar a los asistentes herramientas para crear “experiencias memorables y rentables, inspiradas en el fascinante mundo de los videojuegos”. Este espacio está orientado a profesionales y estudiantes interesados en vincular la lógica del juego con propuestas educativas, de entretenimiento o de negocios.

El sábado, la programación tendrá un carácter lúdico y maker, con propuestas que incluyen talleres de Arduino, invención y robótica, arte, música y juguetes libres. Ese día también se espera una de las charlas más destacadas: “Lo nuevo funciona, Juan!”, que mostrará el detrás de escena de «El Eternauta». El equipo argentino a cargo de los efectos visuales revelará cómo se adaptó el motor de videojuegos Unreal Engine para recrear los mundos y la atmósfera de la serie, una de las producciones audiovisuales más esperadas.

Quienes quieran participar solo deben registrarse en el sitio web de Nerdearla. Además, existe la posibilidad de seguir las conferencias y talleres a distancia a través de Spaw Card, ampliando el alcance del encuentro más allá de la Ciudad.

Nerdearla 2025 ratifica su espíritu de cruce interdisciplinario, donde convergen ciencia aplicada, creatividad, narrativa y tecnología de vanguardia. Con una propuesta que combina formación, innovación y entretenimiento, el evento confirma que el futuro se construye en comunidad y con el aporte del talento local.

Artículos Relacionados

Sonido Inminente 2023 celebra la cultura musical en la Ciudad

Tubarrioenlaweb

La Paternal: El Cine-Teatro Taricco a la venta

Tubarrioenlaweb

Llega en abril la 22º Edición del BAFICI 2020

Tubarrioenlaweb