El nuevo espacio verde, ubicado sobre la avenida Álvarez Jonte, benefició a más de 30 mil vecinos y puso fin a un reclamo vecinal que se mantuvo durante más de cuarenta años.
En abril de 2025 se inauguró la primera plaza del barrio de Villa Santa Rita, un acontecimiento histórico que marcó un antes y un después para los vecinos del único barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que hasta entonces no contaba con un espacio verde. La nueva plaza, situada en Av. Álvarez Jonte 3222, beneficia a más de 30 mil habitantes que viven en un radio de un kilómetro y simboliza la concreción de un anhelo vecinal que comenzó en la década del 80.
El espacio público cuenta con una superficie total de 1.725 metros cuadrados, de los cuales más de 800 están cubiertos por césped con suaves lomadas y 360 destinados a canteros con herbáceas y gramíneas. Estas especies aportan sombra, frescura y un entorno natural que invita al encuentro y la permanencia. La vegetación, protagonista principal del diseño, fue pensada para generar un ambiente agradable que promueva el disfrute cotidiano.
La plaza se estructura en tres sectores bien definidos. Uno de ellos es el patio de juegos, de 113 metros cuadrados, que incluye pisos de caucho —conocidos como solados— y un pequeño espacio para padres de 26 metros. Otro sector está destinado a reuniones, con 55 metros cuadrados equipados con mesas bajo una pérgola, ideal para compartir momentos en comunidad. El tercer área, de permanencia, cuenta con bancos distribuidos estratégicamente para el descanso y la contemplación. En conjunto, la obra configura un nuevo pulmón verde en el corazón del territorio porteño.
El origen de este logro se remonta a más de cuatro décadas atrás. A comienzos de los años ochenta, un grupo de vecinos de Villa Santa Rita empezó a organizarse con el objetivo de lograr la creación de un espacio verde en el barrio. En aquel entonces se propuso la expropiación de un predio donde funcionaba una antigua fábrica de cigarrillos. Aunque esa iniciativa inicial no prosperó, el reclamo se mantuvo vivo con el paso del tiempo y fue pasando de generación en generación.
Durante la pandemia de Covid, el pedido cobró nuevo impulso. Vecinos y organizaciones barriales retomaron la iniciativa, identificaron terrenos posibles y, con el acompañamiento de la Comuna 11, lograron que la Legislatura porteña aprobara en 2023 la expropiación del lote ocioso ubicado sobre Álvarez Jonte 3222. Ese mismo año, en diciembre, se concretó la compra del terreno, dando un paso decisivo hacia la concreción del proyecto.
La licitación para la construcción de la plaza fue lanzada en julio de 2024 y recibió la participación de diez empresas interesadas. Tras el proceso de evaluación, se adjudicaron las obras y los trabajos comenzaron en los últimos días de noviembre. En menos de cinco meses, las tareas se completaron y el espacio quedó listo para su inauguración.
El resultado final es una plaza moderna, accesible y funcional, que responde a una demanda ciudadana sostenida en el tiempo. Su creación mejora la calidad ambiental del barrio, fortalece el sentido de pertenencia y la vida comunitaria en una zona históricamente carente de espacios públicos.